lunes, 9 de febrero de 2015

Escalera para macetas.

 Me encantaría tener una de esas antiguas escaleras de madera, pero a falta de ella siempre se le puede sacar partido a una vieja y peligrosa escalera de aluminio.

Corté el asa y último peldaño para adaptarlo a la zona que tenía previsto ponerla y tras  unas manos de pintura blanca, perforé unos agujeros a lados para meter un alambre donde va  enrollada una cuerda de esparto y servirá para sujetar las pequeñas macetas.


                    En mi época de esquejes de fuchsias se llena rápido









¿Os dije lo que me gustan poner las macetas en escalera, verdad?  je je  pues con esta de jardinera blanca ya van 3.

No tengo la construcción, pero sencillamente son   unos listones de madera pintados de blanco, los colgadores  y jardineras (Que también pinté blancas por que eran marrones)







Espejo dorado del contenedor.

No es que se tiren, en mi pueblo, muchas cosas al contenedor, se suelen llevar a la escombrera que está a un par de kilómetros y que es una zona con mucha pendiente y es difícil sacar algo de allí , aunque no imposible je je je ...
Pero tuve la suerte de pasar cuando este gran marco estaba apoyado sobre el contenedor y como me suele ocurrir me pongo rauda a restaurarlo....




Con pasta de modelar hice un molde de la greca que me sirvió para reconstruir la que faltaba.


Después de pegarla, unas manos de pintura blanca.


Un papel con hojitas plateadas  para la parte lisa 



Pintar de plata uno de los cordones y una pátina de envejecido.


Ahora enmarca un regalo del pintor  Massa Solis.



Es un boceto de la vista de Garciaz y creo que la única pintura que ha hecho del pueblo, con toooodas las ciudades que tiene y ....se lo tendremos que recordar.  


Obras      http://massasolis.com/es/obra/ (No direcciona, tendréis que copiar y pegar en el buscador )






jueves, 5 de febrero de 2015

Jardineras en escalera.

 Me digo todos los años que no me haré con más macetas, pero cuando me doy cuenta ya tengo el suelo del patio  o lavadero lleno de alveolos con semillas o esquejes y otras compras compulsivas.  Colocarlas en vertical es una forma de aprovechar espacio, pero  también en mi caso, es por que me encantan este tipo de estanterías en escaleras,

Guardaba un par de jardineras  decoloradas por el sol y que algunos golpes han hecho saltar trozos.
Listones y tablas de otras sobras y los colgadores metálicos de colgar las jardineras en la terraza.



Primero arreglé los rotos con fibra de vidrio y resina (De la construción de mi charquito) Luego unas manos  de pintura   para las jardineras y un tinte para la madera.


Un adorno de ráfia que además oculta  los colgadores metálicos.
 

A falta de una tercera jardinera, una tabla donde pueden ir macetas más grandes






Y así lucía con mis intentos de cultivar fuchsias 



miércoles, 4 de febrero de 2015

Pasos improvisados.


La dificultad en traer los materiales hasta el olivar y no tener seguras las medidas y cantidades, nos hizo decantarnos por hacer un preproyecto con maderas más delgadas que se cortan mejor y  más baratas, la intención era cambiarlas por otras más anchas cortadas a medida desde el almacén...pero  de eso hace 5 años y siguen aguantando bien.

Se trataba de hacer un camino entre las dos escaleras,  unos 4m.






Aún después de aterrazar, el desnivel es evidente, pero es lo que se pudo hacer...
Unos pasos que formen camino de la zona de grava a la hierba hará que estén mas unidas y formen un mismo espacio.


Separando la grava, aparece la malla antihierba y en ella clavamos las tablas a forma de rastreles con   esas puntas grandes que se ven, el suelo está muy compactado y quedan firme.


Sobre los rastreles, las tablas de distintas medidas 




Sorteando las zonas de plantación, sin que sea totalmente en línea recta.



Unos años después las plantas inundan los pasos,
En verano se curvan un poco, pero siguen aguantando. 






martes, 3 de febrero de 2015

Espejo para ampliar espacios.


Sabido es que los espejos amplían el espacio visualmente, pero para mi tambien era necesario   tapar la ventana que da a la despensa para tamizar la luz y el calor.







Es un cristal espejo, con unas tablas que sobraron de hacer jardineras ya pretratadas, un lagarto-salmandra que nos tocó en una feria  y unas raíces que cogí en la playa de Setubal.
El espejo se sujeta entre las tablas de arriba y abajo que tienen travesaño detrás, por lo que queda a nivel de las maderas de los lados.



lunes, 2 de febrero de 2015

Invernadero para cactus.


Evitando cortar ningún olivo, este es el mejor rincón para poner un pequeño invernadero y preservar las plantas crasas de las heladas.
 La orientación es NO, así que evitar el sol será otra gran tarea, es lo que tienen los climas tan extremos ..



Salvando las raíces del olivo y que esa zona no quede encajonada, nos quedan unos 5m2, siempre será pequeño, pero pueden entrar muchas macetitas.



Para el suelo, unos palet sobre malla antihierba, rellenando los huecos con grava de obra.



El pequeño croquis que dimos al herrero para pedir un presupuesto aproximado, el desnivel y los descuadres necesitarán que vengan a medir y recoger más exactas las medidas (Je je ....eso es lo que yo creía, claro)


Pero después de un par de meses sin conseguir que el herrero nos diese el presupuesto...llegó a casa con las 4 paredes del invernadero y sus cristales tal y como yo las dibujé ¡¡¡Ahhhh¡¡¡
 


Unos arreglos y los distintos descuadres se pudieron subsanar.



Graba por abajo, unas piedras en la pared y spray poliuretano para rellenar huecos.




Primavera y verano


¿Que es el recipiente de barro de la izquierda?....

Aquí se ve el uso je je je ......







Aterrazar el olivar.

El desnivel es importante...bueno muchiiiisimo, pero al menos la parte de abajo, justo a la salida por la buhardilla (Izquierda de la foto) había que allanar un poco, el problema es que la tierra hay que sacarla del mismo olivar, bajar de un sitio para subir otro, cuidando las raíces de los olivos

Este es el resultado, dejando una zona a la derecha  para transitar con el carrillo cuando hay que recoger las aceitunas. (De la valla de palos a la izquierda, la zona de la derecha es del vecino que invadimos mientras las obras je je ) 


La zona de abajo era la problemática, las lluvias han buscado su salida y era necesario canalizarla.




Aunque el desnivel  no se ha subsanado del todo, pero la zona es mucho más cómoda. (foto desde el olivar vecino)

 Escaleras en los aterrazados...





En las siguientes fotos se ve bien la diferencia (En esta anterior también se aprecia la tierra que se bajó del olivo)









Reformar la pared de piedra.




Nunca hubiésemos creído posible que la vieja pared   de 50m podría ser reformada con nuevas piedras, el acceso al  olivar es  por la casa, atravesando escaleras, pasillos y buhardilla... bastante  complicada la  subida de materiales.
Por eso cuando vimos que los vecinos de arriba tiraban su pequeña cuadra (Establo) para hacer vivienda,  les pedimos que nos dejasen las piedras ...a ellos les ahorramos el tener que llevar el material a las escombreras ¡¡Todos contentos¡¡



                                 

 En la zona hay buenos obreros que trabajan las paredes, casi que peor fué eliminar la hiedra con sus raíces que se había apoderado de ella,


Una buena amiga que sabe hacer de todo, en este caso...ripiando para terminar la pared.


Un firme resultado.




Sobraron bastantes piedras que nos servirán para aterrazar un poco  el empinado olivar